Evolución histórica del vino
Comienzos de la Producción Vitivinícola Argentina
La historia de la vitivinicultura Argentina se remonta a la época de la colonización, ya que el cultivo de la vid estaba estrechamente unido con las prácticas agrícolas del colono español. A mediados del siglo XVI, los conquistadores llevaron al Cuzco (Perú) las primeras plantas de vid, de la especie Vitis vinífera. Desde allí fue conducida a Chile en 1551 y luego introducida a la Argentina por vecinos de Santiago del Estero, seis años después. Desde esta provincia se propagó el cultivo hacia el centro, oeste y noroeste del país.
Los antiguos pobladores y soldados consumían vino y pasas, como alimento calórico. Los sacerdotes católicos que vinieron a estas tierras como misioneros, también implantaron viñedos en las cercanías de sus conventos con el fin de poder contar con el vino, que indispensablemente requerían para celebrar la Santa Misa, contribuyendo así a su difusión en las zonas ecológicamente aptas.
No existen datos exactos sobre la fecha de implantación de los primeros viñedos en Mendoza y San Juan, aunque algunos historiadores opinan que se realizaron primero en esta última provincia, entre los años 1569 y 1589.
En resumen puede decirse que la Vitis vinífera llegó a la República Argentina a mediados del siglo XVI. De un modo u otro, los conquistadores y colonizadores, soldados o sacerdotes, no imaginaron que habían puesto la piedra fundamental de una gran industria que con el tiempo transformaría esta región, conocida en aquel entonces por su aridez, las montañas abruptas y la soledad inhóspita en que vivían esos austeros pueblos, en verdes y extensos oasis.
Favorecida por óptimas condiciones climáticas y de suelo, la vitivinicultura manifestó un amplio y acelerado desarrollo, principalmente en las provincias andinas. AI comienzo se producía en volumen reducido, limitado a satisfacer las necesidades de las pequeñas comunidades de la colonia.
Se debieron afrontar diversas dificultades, por un lado la aridez del clima obligó a construir diques y sistemas ' de riego artificial y por otro lado la competencia de productos provenientes del viejo mundo.
No obstante, el aislamiento determinado por las enormes distancias con otros centros poblados hizo que pronto la producción superara la demanda de consumo en las zonas de origen lo que obligó a preparar pasas con las variedades más adecuadas y a elaborar los mostos con renovadas técnicas para su envío a otros lugares.
En aquella época, la elaboración de vinos, si bien, rudimentaria y realizada en pequeña escala y en forma doméstica, era un procedimiento generalizado entre los mismos viñateros, quienes llegaron a obtener bebidas de excepcional calidad.
A principios del siglo XVII, ya se habla en las crónicas de la época, de la abundancia de la cosecha de uvas y otras frutas, cereales y aceitunas. También se menciona el naciente comercio de esta región alejada del Río de la Plata. Refiriéndose a los vinos cuyanos, se decía que eran muy generosos y tan buenos que, a pesar de las largas travesías que debían afrontar en carretas a través de las pampas hacia Tucumán y Buenos Aires, legaban a destino sin ningún daño y con tanta abundancia, que abastecían a todas esas regiones y hasta el Paraguay. Para el transporte de los vinos se usaban tinajas forradas con totora o pellejos. A fines del siglo XVIII comenzaron a emplearse en escala importante, las pipas y barriles de madera.
El desarrollo de la industria vitivinícola fue lento en sus primeros tiempos, pero a partir de 1853, la región vitivinícola más importante del país sufrió una transformación debido a una serie de hechos auspiciosos, entre los que se pueden destacar: la pacificación y la organización constitucional del país, la creación de una Quinta Normal de Agricultura en Mendoza (fue la primera Escuela de Agricultura de la República Argentina), la llegada del ferrocarril, conectando lejanas poblaciones con la salida al mar, y el dictado de leyes de aguas y tierras que permitieron la colonización.
Quizás el hecho más importante fue el aporte de una gran corriente inmigratoria europea, compuesta por hombres conocedores del quehacer vitivinícola, lo que posibilitó un cambio sustancial en el cultivo de la vid y dio un gran apoyo a esta industria. Estos inmigrantes trajeron consigo nuevas técnicas de cultivo, otras variedades de vid aptas para la elaboración de vinos finos, que encontraron en nuestro país un hábitat ideal para su desarrollo, y la innovación de las prácticas enológicas utilizadas en las bodegas. Pero fundamentalmente legaron su cultura y entrañable amor por estas actividades, indisolublemente arraigadas con sus milenarios orígenes que afortunadamente dejaron a sus herederos.
Uno de los indicadores más claros de los cambios que marcan la historia de nuestra vitivinicultura, es la importancia otorgada a la capacitación y perfeccionamiento de los técnicos que llevaban a cabo la actividad. Así, sus resultados, con el correr de los años, se evidenciaron en la mayor calidad de los productos obtenidos. Muchos de los hombres que tenían en sus manos las decisiones políticas y económicas de la naciente república, sin duda los que tenían visión del progreso adquirida en los grandes centros culturales europeos, se decidían firmemente por la educación agrícola.
En el año 1900 comienza a funcionar la Bodega Escuela en la Provincia de Mendoza y lo que hasta entonces se había desarrollado al impulso de la voluntad y la experiencia, se convierte a partir de este momento en un movimiento basado en la ciencia y en el estudio. Por ello se considera que la Bodega de la Escuela de Enología de la Ex Quinta Agronómica es un verdadero hito que marca el antes y el después de la cultura vitivinícola, ya que, de una etapa caracterizada por el trabajo fecundo, se pasa a otra cuyo distintivo predominante es la práctica metodológica de los fundamentos científicos y técnicos de la Enología.
Cuidado de la viña
El cuidado de la vid se realiza a lo largo de todo el año.
El cultivo del viñedo exige numerosos trabajos y cuidados durante todo el año. Nada más finalizar la vendimia, el terreno cultivado demanda limpiar y arar la tierra para que se airee.
El invierno es la época indicada para la poda. La cepa sólo conserva los sarmientos del año anterior y no se aprecian ni hojas, ni flores, ni frutos. Es necesario suprimir los sarmientos del año anterior y sólo se conservan las yemas que establece la normativa de cada Consejo Regulador, que en el caso del Rioja varía entre 10 y 12 yemas por cepa.
En primavera se vuelve a arar y remover la tierra. Es el momento en el que comienzan a salir nuevos brotes, de los que se eliminarán los que no sirven y los que salen por debajo del injerto. Durante la primavera, las vides florecen y son polinizadas. Comienzan entonces a formarse los granos de uva. A finales de primavera se vuelve a arar la tierra.
La época de verano es propicia para arrancar las malas hierbas y tratar las viñas contra posibles enfermedades. Los granos de uva engordan paulatinamente y su color varía del verde brillante a un rojo pálido -en el caso de las tintas- y amarillo claro, en las variedades blancas.
Una vez que la uva alcanza al grado óptimo de maduración -a comienzos del otoño- se procede a la vendimia, la época del año de mayor trabajo y en la que toda la zona del vino de Rioja inicia una frenética actividad.
En la bodega: ¿Cuáles son los procesos en la vinificación?
En la bodega: ¿Cuáles son los procesos en la vinificación?
¿Cómo se introdujo la vid en nuestro continente y más específicamente en Mendoza, Argentina?
EL LEGADO DEL VINO
La producción y consumo de vinos de Argentina se remonta a más de cuatrocientos años, cuando los primeros especímenes de "vitis vinifera" fueron traídos a América por los colonizadores españoles a comienzos del siglo 16.
Los sacerdotes católicos que llegaron a estas tierras establecieron viñedos cerca de sus monasterios, para poder asegurar el vino necesario para celebrar la santa misa.
Favorecido por las óptimas condiciones climáticas y del suelo, la "vitis vinifera" comenzó un desarrollo total y acelerado, especialmente en las regiones cercanas a Los Andes.
Durante el siglo 19, los inmigrantes europeos trajeron nuevas técnicas de cultivo y otras variedades de cepas, que hallaron en Los Andes y el Valle de Río Colorado, el hábitat ideal para su crecimiento.
A fines del siglo 19 la construcción del ferrocarril y el asentamiento de inmigrantes europeos con vasta experiencia en la elaboración de vinos produjeron la expansión de la industria vitivinícola como industria nacional.
Cabernet, Malbec, Pinot, Semillon, Merlot y Chardonnay descubrieron condiciones ideales y prosperaron rápidamente, originando los primeros vinos finos argentinos. Este desarrollo incluía la elaboración, con el método champenoise, de espumantes de una sutileza y exquisitez extraordinaria.
Una temperatura adecuada, largas horas de sol, lluvia escasa, baja humedad relativa, y la ausencia de vientos fuertes, crearon junto a sus suelos excepcionales, un ambiente ecológico para la producción de uvas de máxima calidad.
Es importante remarcar que la calidad y riqueza de la producción de uvas, en un medio ambiente tan favorable y ecológico como el argentino, hace innecesarias correcciones substanciales, con lo cual, el agregado de azúcar no está permitido en la legislación argentina.
¿Cómo se fueron perfilando los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, que incentivaron el desarrollo de la vitivinicultura mendocina?
La vitivinicultura en Mendoza tiene una larga tradición que se remonta a los tiempos
fundacionales. Los limitados conocimientos sobre el desarrollo de esta actividad en los tres
primeros siglos de la ciudad han dado lugar a que esta época fuera considerada de menor
relevancia vitivinícola.
A partir de investigaciones recientes, han sido realizadas las búsquedas retrospectivas que
iluminan la historia del vino en Mendoza. De allí que, en los siglos XVII y XVIII, ha sido
revelada la existencia de un importante desarrollo de la producción de vinos finos, así como
un proceso de avances tecnológicos que benefició esta actividad. De la básica bodega doméstica,
frecuente en la periferia rural de la ciudad, se dio paso a construcciones más específicas
destinadas a la fabricación de vinos y aguardientes.
Desde esta perspectiva, nos permitimos descubrir cómo fueron los edificios de las bodegas
mendocinas y sus instalaciones; qué formas recibieron, con qué materiales fueron construidas,
cómo funcionaron y se relacionaron con los otros edificios rurales, cuáles fueron sus anexos,
qué relación tuvo la bodega con la ciudad y el mercado.
¿Qué diferencias y similitudes existen entre una bodega tecnificada y una bodega artesanal?
Bodega artesanal es aquella que utiliza la artesanía como principio en el cultivo del viñedo y en la elaboración de los vinos. El termino artesanía se refiere al trabajo realizado en forma manual por una o varias personas en que cada obra, el vino en este caso, es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o industrial. Parea alguna personas la artesanía es una continuación de los oficios tradicionales, en los que se busca autencidad y personalidad.
¿A qué se denomina vitivinicultura orgánica, cómo se desarrolla en Mendoza?
La vitivinicultura orgánica en la Argentina
La República Argentina es un país que actualmente posee una superficie cultivada con vid de 225.846 ha representando el 2,81 % de la superficie mundial.
Mendoza
Es el centro vitivinícola más importante del país. Además, la vitivinicultura constituye una de las principales actividades económicas de la provincia. En las últimas décadas ha alcanzado un alto grado de desarrollo, puesto de manifiesto en el mejoramiento de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico.
Es el centro vitivinícola más importante del país. Además, la vitivinicultura constituye una de las principales actividades económicas de la provincia. En las últimas décadas ha alcanzado un alto grado de desarrollo, puesto de manifiesto en el mejoramiento de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico.
A diciembre de 2007, Mendoza contaba con 221 productores orgánicos, correspondiendo aproximadamente un 80 % a viticultores. Dentro de Cuyo, la provincia de San Juan contaba con 59 productores orgánicos, con un 85% de viticultores. Con algunas plantaciones en Catamarca, Salta, Neuquén y Río Negro, se completa el panorama productivo orgánico en la Argentina.
Bodega Familia Zuccardi, Furlotti, Norton, Peñaflor, Lurton, Montlaiz, Jose Blanco, Veteris conventus, Nanni, Chacras de Coria, Vinecol, Médanos y Uvas del desierto, Villa de los Andes, Fantelli y El Esteco, entre una treintena más, tienen sus líneas de productos orgánicos. En algunos casos se trata de grandes empresas productoras y exportadores, en otros son bodegas boutiques, cuya línea orgánica es su única razón de existir.
¿Qué normas se deben tener en cuenta para controlar la calidad en la producción?
NORMAS DE PRODUCCION Y ELABORACION
Variedades
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
• Variedades de uva blanca:
- Variedad principal: Verdejo.
- Variedades complementarias: Viura, Sauvignon Blanc y Palomino.
En el caso de la variedad “palomino” no se admitirá la inscripción de nuevas plantaciones.
• Variedades de uva tinta:
- Variedad principal: Tempranillo.
- Variedades complementarias: Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha
A inicios de 2007, manteniendo el puesto del año precedente, Argentina es el primer productor vitivinícola de Sudamérica, produciendo más de 1.200 millones de litros en 2003 y segundo exportador, después de Chile. Por tal excelente relación 'calidad/cantidad, ya desde el 2005 Argentina exportó vinos por U$S 431 millones, siendo en consecuencia para ese año el decimotercer exportador del mundo. El importante consumo interno explica que el quinto productor mundial no figure entre los principales exportadores.
Variedades
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
• Variedades de uva blanca:
- Variedad principal: Verdejo.
- Variedades complementarias: Viura, Sauvignon Blanc y Palomino.
En el caso de la variedad “palomino” no se admitirá la inscripción de nuevas plantaciones.
• Variedades de uva tinta:
- Variedad principal: Tempranillo.
- Variedades complementarias: Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha
A inicios de 2007, manteniendo el puesto del año precedente, Argentina es el primer productor vitivinícola de Sudamérica, produciendo más de 1.200 millones de litros en 2003 y segundo exportador, después de Chile. Por tal excelente relación 'calidad/cantidad, ya desde el 2005 Argentina exportó vinos por U$S 431 millones, siendo en consecuencia para ese año el decimotercer exportador del mundo. El importante consumo interno explica que el quinto productor mundial no figure entre los principales exportadores.
¿Qué función cumple el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el INTI?
El instituto Nacional de Vitivinicultura fue creado en el año 1.959 mediante la Ley Nº 14.878 –denominada Ley General de Vinos- sobre la base de la ex Dirección de Vinos y Otras Bebidas, como Organismo competente para entender en la promoción y el contralor técnico de la producción, la industria y el comercio vitivinícolas.
El INTI se ocupa de difundir información con la finalidad de que la comunidad tome conocimiento acerca de que los productos de consumo masivo deben cumplir con normas de calidad y seguridad, permitiéndoles realizar una mejor elección en resguardo de su bienestar y propendiendo a un mejor nivel regulatorio por parte del Estado.
El INTI se ocupa de difundir información con la finalidad de que la comunidad tome conocimiento acerca de que los productos de consumo masivo deben cumplir con normas de calidad y seguridad, permitiéndoles realizar una mejor elección en resguardo de su bienestar y propendiendo a un mejor nivel regulatorio por parte del Estado.
Fuentes
ttp://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/cap-fed/vinos-argentinos/comienzos.htm
http://www.conocimientoytecnologia.org/portales_tematicos/portaldelvino/lavina/cuidados/index.htm